Me siento triste porque me hacen bullying
Alrededor del 20 % de los estudiantes informaron haber sido intimidados en la escuela, el 30 % admitió haber intimidado a otros y más del 70 % de los maestros en los Estados Unidos dijeron que habían sido testigos del acoso. Con estadísticas como estas, es importante que hagamos algo al respecto. Lo primero que suelen hacer los expertos es reunir los hechos. Y algunos de ellos son impactantes.
¿Qué es el bullying?
En primer lugar, ¿qué es el bullying? El bullying es un comportamiento agresivo e indeseable en el que existe un desequilibrio de poder entre los participantes. La intimidación típicamente incluye:
- Amenazas de daño o ridículo
- Reírse o burlarse de otras personas.
- Decirle a otros que no sean amigos de la persona
- Esparciendo rumores
- Atacar físicamente a alguien
- Agredir verbalmente a alguien
- Exclusión deliberada de ciertas personas de los grupos.
- Insultos
- Ciberacoso a través de redes sociales o SMS
- Le puede pasar a cualquiera
Desafortunadamente, la intimidación no es solo un problema de la infancia, y ocurre está ocurriendo en todo el mundo. Ocurre en todos los grupos de edad, en todo el mundo, e incluso en animales e insectos. El bullying se puede ver en animales salvajes cuando el líder de una manada de lobos ahuyenta a uno de ellos en un acto de dominación.
También se sabe que los babuinos y otros monos abusan de sí mismos. Los perros, los gatos e incluso los gusanos también lo hacen. Pero los animales generalmente lo hacen para ser un líder o dominador, no para lastimar intencionalmente a alguien. No reúnen a todos sus compañeros animales y no molestan a los más débiles. Pero los débiles suelen ser expulsados del rebaño o grupo. En los animales, esta suele ser una forma de supervivencia.
¿Por qué los acosadores son acosados?
La intimidación puede tomar muchas formas y puede ser utilizada por un compañero de escuela, un pariente o incluso un adulto. Pero si lo hace, ¿puede causar depresión? ¿O la depresión causa bullying? La verdad es que ambas causas son comunes, lo que hace que el ciclo de acoso y depresión siga y siga. Más del 60% de quienes admiten bullying también han sido víctimas de violencia o abuso.
Hay otras razones por las que los acosadores se vuelven acosados. Algunos de ellos pueden estar relacionados con problemas mentales, otros pueden ser rasgos de personalidad que no se pueden evitar. Sin embargo, es bueno saber por qué una persona comienza a intimidar a alguien. Estas son algunas de estas razones.
Muchos verdugos buscan poder
Se sienten inseguros o insignificantes y necesitan cierto control sobre alguien que consideran más débil que ellos. Por lo general, no encuentras a alguien que tenga confianza y seguridad para intimidar a alguien. No tienen que hacer que los demás se sientan sin sentido para sentirse mejor.
Los verdugos tienen miedo
A menudo es el miedo lo que hace que los acosadores maltraten a los demás. Temen que ellos mismos sean honrados o elegidos, por lo que se desquitan con los demás. Por lo general, son espectadores que han presenciado el abuso de otros. En lugar de convertirse en el próximo objetivo, los transeúntes pueden unirse al acosador para que no sean los siguientes en la fila.
Tal vez son sociópatas
No es común, pero es posible. Los sociópatas, también conocidos como personas con trastorno de personalidad antisocial, son incapaces de empatizar, por lo que no ven nada malo en burlarse de los demás. Puede que solo sea una parte natural de su personalidad.
A un verdadero sociópata no le importa si lastima a alguien porque él mismo no puede sentirse lastimado. A menudo intimidan a otros por aburrimiento o para ver qué pasa. Debido a su incapacidad para cuidar, tratar a los sociópatas es casi imposible. Sin embargo, solo el 3,7% de la población cumple los criterios de sociopatía.
¿Cómo el bullying causa depresión?
Incluso cuando los efectos físicos del acoso escolar desaparecen, los efectos emocionales pueden persistir durante años o nunca desaparecer. Si alguien es acosado constantemente y no puede obtener ayuda, los efectos pueden ser duraderos y devastadores. Un estudio encontró que las personas que fueron acosadas cuando eran niños 40 años después todavía tienen problemas de salud mental.
Muchos estudios han demostrado que ser víctima es un factor de riesgo tanto para ser acosado como para convertirse en acosador. Las personas abusadas tienen más probabilidades de usar y abusar de las drogas y el alcohol, tener trastornos de ansiedad y tener pensamientos suicidas. Sin embargo, la depresión es la enfermedad mental más común en personas que han sido acosadas en el pasado.
¿Qué es la depresión?
La depresión se define como alguien que tiene síntomas de depresión o que cumple con los criterios de depresión que son suficientes para ser diagnosticados por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA). Hay varios tipos de depresión. Sin embargo, la depresión más común causada por la intimidación es la depresión crónica o clínica. Algunos de los criterios incluyen:
- Sentirse triste por más de dos semanas.
- Pérdida de interés en las actividades que solía disfrutar
- Evitar el contacto con los demás.
- Sentirse desesperanzado y/o impotente
- Cambios en los patrones de sueño (dormir más o menos de lo habitual)
- Fatiga sin importar cuánto duermas
- Moverse o hablar más lento de lo habitual
- Sentimientos de culpa o inutilidad
- Comer más pequeño o más grande de lo habitual
- Perder o ganar peso
- Problemas con la toma de decisiones y la concentración.
- Olvido
- Dolores crónicos sin motivo aparente
- Pensamientos de muerte y/o suicidio
¿La salud mental te convierte en una víctima?
Como los abusadores experimentan violencia regularmente, es más probable que tengan problemas con su autoestima, lo que puede conducir a la depresión. La investigación también muestra que las víctimas del acoso escolar son propensas a la depresión u otros trastornos mentales, lo que los coloca en primer lugar como víctimas del acoso escolar.
La noción de que los acosadores tienden a destacar quiénes son diferentes fortalece la investigación que sugiere que las personas con enfermedades mentales tienen más probabilidades de ser acosadas. Entonces, ¿es la depresión lo que nos hace intimidados, o es esta intimidación la que causa la depresión? Esta es una pregunta similar a la del huevo y la gallina. Saber la verdad es casi imposible.
Sin embargo, si se da el caso de que las personas con trastornos mentales son señaladas por los maltratadores, esto se confirma por el hecho de que los trastornos mentales deben ser diagnosticados y tratados a tiempo. El tratamiento de los trastornos mentales puede reducir la probabilidad de ser reconocido por ser diferente o débil.
¿Cómo sé si estoy deprimido?
Si tiene alguno de los síntomas de depresión enumerados anteriormente, debe realizar una prueba de depresión en línea para saber si necesita hablar con un especialista o no. Si eres joven, es importante que hables con un adulto sobre tus sentimientos. Si alguien está abusando de ti y estás experimentando síntomas de depresión, házselo saber.
Convertirse en un tirano debido a la depresión.
¿Las personas deprimidas son más propensas a convertirse en acosadores? Las investigaciones muestran que la depresión puede causar acoso debido a la baja autoestima y los sentimientos de ira o impotencia. El sentimiento de ser una víctima (o ser una víctima) a veces puede ser agresivo con los demás. Para sentirte mejor, puedes molestar a alguien más débil que tú.
¿Eres un torturador?
Muchas personas creen que mientras no lastimen a nadie, no son acosadores. Sin embargo, puedes ser un tirano siendo amigo de alguien así. ¿Estás saliendo con alguien que se burla de otras personas? ¿Te ríes cuando alguien dice algo divertido sobre otra persona, aunque sabes que puede herir o avergonzar sus sentimientos?
Incluso puedes estar acosando cibernéticamente. Incluso si simplemente estás bromeando con alguien, si hieres sus sentimientos, lo estás maltratando. ¿Alguna vez ha usado un lenguaje feo en la web y sabe que sus amigos probablemente visiten su sitio web a quienes no les guste? Pero pensaste para ti mismo que no tienen que leer esto. Este comportamiento también puede ser considerado acoso.
Sin embargo, si usted mismo está siendo acosado y acosa a otra persona para sentirse mejor, también es una víctima. El hecho de que alguien esté maltratando a otros no significa que no merezca ayuda. Es esta ayuda la que puede detener el ciclo de acoso y depresión.
Los torturadores también necesitan ayuda
¿Significa esto que los acosadores necesitan ayuda tanto como los que son acosados y que no es su culpa? Si, absolutamente. Si bien quienes son acosados tienen más probabilidades de deprimirse, eso no significa que quienes acosan no lo sean.
¿Qué puedes hacer para ayudarte a ti mismo?
Lo primero que debe hacer es hablar con un adulto. Ya sea un miembro de la familia, un maestro u otro adulto, debe hablar con alguien para obtener ayuda. Si bien puede sentirse avergonzado o temeroso de hablar con alguien, es muy importante. Ni siquiera tienes que hacerlo en persona. Puede solicitar ayuda en línea comunicándose con la línea de ayuda o con un profesional de salud mental. Hazlo hoy para sentirte mejor mañana.
Visualiza el bullying
Muchas personas han sufrido el balling en alguna época de su vida, la infancia y la pubertad es una época donde las personas se sienten aún más desprotegidos y con menos respuestas o recursos para actuar. Hablar abiertamente sobre el balling con tus compañeros o profesores puede ayudar a crear algún plan que te ayude a que los acosadores te dejen en paz, aunque no lo creas muchos de ellos se sentirán identificados.
Siempre se ha dicho que la unión hace la fuerza y si cuentas tu problema seguro que encuentras personas que te apoyen y pueda enfrentarsea tu acosador. Compañeros de estudios o de clase o incluso compañeros de cursos de clases superiores.
Sientete más grandes que ellos, casi siempre los acosadores van contra los que ellos piensan que son más déviles, tienes que demostrar que ellos son más debiles que ningún otro, haciendo ver que no te afecta sus opiniones, pero si el hecho de que intenten dañarte.
Normaliza tu situación. Para mi merece un reconocimiento las personas que llevan con orgullo lo que les hace diferente al resto. Si eres mas grande o mas pequeño que el resto de tus compañeros, más afeminado o masculino, más de campo o de ciudad, seas como seas, deja claro que estás orgulloso de ti mismo y que no vas a cambiar por la opinión de otros. Esto hace que también acepten a otras personas como tú.
Ayuda a los demás. Es dificil aceptar el rechaso, pero en colegio e institutos, e incluso en empresas o universidades hay mucha gente buena con ganas de socializar, de hacer amigos que estarían feliz de que le hables y comenzar una amistad. Sabemos que cada vez que lo intentes puedes encontrar un rechazo, pero también puedes encontrar un amigo.
No dejes que se lo hagan a otras personas. Igual puedes encontrar la forma de ayudar a otras personas que también sufran bullyng.
Habla con tu profesor, igual tu tutor, el de ética o de religión para hacer una clase destinada a explicar que es el bullying y como evitarlo. Igual puede ayudar a sencivilizar a tu acosador o acosadores o a tus otros compañeros para que te ayuden.
Hoy en día personas de todo el mundo, e incluso deportistas, artistas, cantantes. . están haciendo una gran labor creando campañas de visualización contra el bullyng, hay mucha gente que esta activamente en contra del bulling, es importante encontrar la ayuda adecuada dentro del centro.
Recuerda, que pase lo que pase solo es cuestión de tiempo y que si no encuentras solución puedes denunciar por acoso, cambiarte de centro o tomar las deciciones que te parezcan oportunas.
Finalmente recuerda que si estás en un centro educativo o empresa con más personas es para mejorar tú futuro, normalemte esos que se dedican a molestar terminan mal en la vida.